Inicio
Portafolio
NFT’s
México Histórico
México Tradicional
Acerca
Contacto
Preguntas Frecuentes
Soporte
Blog
Entrar
Aplicar
Inicio
Portafolio
NFT’s
México Histórico
México Tradicional
Acerca
Contacto
Preguntas Frecuentes
Soporte
Blog
Entrar
Aplicar
Inicio
Portafolio
NFT’s
México Histórico
México Tradicional
Acerca
Contacto
Preguntas Frecuentes
Soporte
Blog
Entrar
Inicio
Portafolio
NFT’s
México Histórico
México Tradicional
Acerca
Contacto
Preguntas Frecuentes
Soporte
Blog
Entrar
Formulario
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
1
INFORMACIÓN DE CONTACTO
2
METAS DEL CLIENTE
3
INFORMACIÓN SOBRE CLIENTE
4
TEST FINANZAS Y PERFIL DE INVERSIÓN
5
CONOCE A KUKULCAN CAPITAL
Bienvenido. En Kukulcan Capital tenemos una gran pasión por el sector financiero y la tecnología blockchain y lo que puede hacer por las personas. Agradecemos tu interés.
Te enteraste de nosotros por medio de:
*
Recomendación
Búsqueda web
Twitter
Otras redes sociales
Medios de comunicación
Nombre
*
Nombre
Apellidos
Correo electrónico
*
Teléfono
*
IM / Website / URL
Red social / Mensajería instantánea
Medio de preferencia para ser contactado:
*
Correo electrónico
Videollamada
IM (whatsapp/telegram)
Llamada telefónica
Cita en persona**
Dirección
*
Address Line 1
City
State / Province / Region
Postal Code
Afganistán
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguila
Antigua y Barbuda
Antártica
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Baréin
Belize
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bonaire, San Eustaquio y Saba
Bosnia y Herzegovina
Botsuana
Brasil
Brunei Darussalam
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Chad
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras
Congo
Congo (República Democrática del)
Corea (República de)
Corea del Norte
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estado de la Ciudad del Vaticano
Estados Unidos de America
Estonia
Etiopía
Federación Rusa
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Granada
Grecia
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
India
Indonesia
Iraq
Irlanda (República de)
Irán (República Islámica de)
Isla Bouvet
Isla Norfolk
Isla de Man
Isla de Navidad
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas (Falkland)
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Salomón
Islas Turcas y Caicos
Islas Ultramarinas Menores de Estados Unidos
Islas Vírgenes (EE.UU.)
Islas Vírgenes (británicas)
Islas del sur de Georgia y del sur de Sandwich
Islas Åland
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Katar
Kazajistán
Kenia
Kirguistán
Kiribati
Kosovo
Kuwait
Lesoto
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte (República de)
Madagascar
Malasia
Malaui
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia (Estados Federados de)
Moldavia (República de)
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina (Estado de)
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Pitcairn
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
República Central de África
República Checa
República Dominicana
República Popular Democrática de Laos
República Árabe Siria
Reunión
Ruanda
Rumanía
Saint Kitts y Nevis
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Marino
San Martín (parte francesa)
San Martín (parte holandesa)
San Pedro y Miquelón
San Vicente y las Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Saudí Arabia
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia (Reino de)
Sudáfrica
Sudán
Sudán del sur
Suecia
Suiza
Surinam
Svalbard y Jan Mayen
Sáhara Occidental
Tailandia
Taiwán, provincia de China
Tanzania (República Unida de)
Tayikistán
Territorio Británico del Océano Índico
Tierras Australes y Antárticas Francesas
Timor-Leste
Togo
Tokelau
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Yibuti
Zambia
Zimbabue
Country
Horario de preferencia de contacto:
*
Horario de oficina (09:00–17:00 hrs)
Otro*
*Especifique el horario*
Día(s) de preferencia para contactarle:
*
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Consentimiento.
*
Aceptar
He leído y acepto los
Términos y Condiciones
y el
Aviso De Privacidad.
Siguiente
Enséñanos lo que buscas, para nosotros mostrarte los caminos.
Elija su rango de edad:
*
18-25 años
18-25 años
26-35 años
36-45 años
40-60 años
61-75 años
+76 años
Describa el concepto de metas que tengas por etapa de vida
Necesidades diferentes por rango de edad y situación de vida
*
Describe: La etapa de mi vida en la que me encuentro, ¿qué rango de edad considero yo que tiene?
Necesidades diferentes por rango de edad y situación de vida (copia)
*
Describe: ¿Qué necesidades considero que tengo en esta etapa de mi vida?
6. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor mi etapa actual de la vida?
*
a) Soltero con pocas cargas financieras. Listo para acumular capital para metas futuras a corto y largo plazo.
b) Una pareja sin hijos. Preparándose para el futuro, estableciendo un hogar. Con un alto índice de consumo.
c) Familia joven con vivienda. Tiene una hipoteca y costos de cuidado de hijos. Mantiene sólo pequeños saldos en efectivo.
d) Familia o pareja madura. Usted se encuentra en sus años de ingresos máximos y su hipoteca está bajo control. Ambos trabajan y pueden tener o no hijos que están creciendo o que se han ido de casa. Está listo para comenzar a pensar en sus años de jubilación.
e) Preparándose para la jubilación. Eres dueño de tu casa y tienes pocas cargas financieras; desea asegurarse de poder permitirse una jubilación cómoda.
f) Retirado. Recibe una pensión del gobierno y / o pensión de jubilación. Mantener o mejorar su estilo de vida estilo de vida durante la jubilación depende de los fondos e inversiones que tiene o pueda adquirir.
Anterior
Siguiente
Cuéntanos sobre ti.
¿Qué edad tiene?
Escriba su edad
¿Cuál es su máximo nivel escolar alcanzado?
*
Primaria
Secundaria
Preparatoria
Licenciatura
Posgrado
¿Qué ocupación tiene?
*
Desempleado / Estudiante
Hogar / Hijos
Empleado / Sueldo fijo
Empleado / Comisionista
Profesionista independiente
Autoempleado / Comerciante
Empresario / Directivo
Jubilado / Pensionado
Inversionista / Ingresos pasivos
¿Tiene hijos y / o dependientes económicos a su cargo?
*
SI*
NO
*Cuantas personas depende de mi*
¿Usted es?
*
Soltero
Soltero
Casado
Divorciado / Separado
Viudo
Anterior
Siguiente
Nivel de conocimiento
1. Cuando se trata de comprender sus inversiones, ¿cómo calificaría sus conocimientos?
*
Inexistente (no familiarizado en lo absoluto e incómodo con la complejidad)
Muy limitado (poco conocimiento)
Conocimientos básicos (comprende las diferencias entre acciones, bonos y otros instrumentos de inversión)
Conocimientos razonables (conoce las diferentes opciones de inversión, sus riesgos y cómo funcionan)
Conocimientos considerables (comprende las diferentes filosofías de inversión y los diversos factores que influyen en el rendimiento de los instrumentos)
Amplio conocimiento (comprensión completa de productos y estrategias de inversión, utiliza investigación y otra información financiera para la toma de decisiones)
2. ¿Cuál(es) de los siguientes productos financieros son de su conocimiento?
*
Pagaré bancario.
Fondos de inversión en instrumentos de deuda
Fondos de inversión de renta variable.
Bonos gubernamentales
Instrumentos de deuda corporativa.
Acciones.
Activos digitales
Valores extranjeros.
Derivados financieros
Productos estructurados.
Ninguno
Información
1. ¿Se informa usted acerca de los mercados financieros, las oportunidades de inversión, el contexto y los riesgos o el sector de activos digitales regularmente?
*
SI
NO
2. ¿Sobre que temas se tiende a informar regularmente?
*
Mercados financieros
Oportunidades de inversión
Contexto, riesgos y regulaciones
Noticias en general
Sector de activos digitales
Desarrollo de tecnología blockchain
3. ¿Con qué periodicidad se informa de los temas financieros?
*
Diario.
Semanalmente.
Mensualmente.
Ocasionalmente.
Nunca.
4. Sobre los temas financieros ¿cómo se informa?
*
Medios de comunicación masiva (prensa, radio, televisión)
Periódico y / o revistas
Internet
ublicaciones, reportes y suscripciones especializadas en finanzas, economía, negocios, legislación y política (periódicos, revistas especializadas, reportes de entidades especializadas y / o oficiales).
Medios especializados en economía y finanzas (internet, prensa, radio, televisión).
Reportes de análisis de entidades financieras.
Otro(s)*
Por favor describa sus medios de información.
5. Habiendo invertido ¿con que periodicidad usted considera que necesita estar informado para sentirse cómodo?
*
Diario.
Semanalmente.
Mensualmente.
Al cierre de un periodo (bimestral, trimestral o cuatrimestral).
De manera bianual o anual.
Ocasionalmente.
Necesidades de liquidez
1. ¿Cuál periodo se acerca más a su necesidad de liquidez en una inversión?
*
Menos de 6 meses
De 2 años a 5 años
Más de 5 años
2. ¿Cuáles son sus requisitos de ingresos actuales de sus inversiones?
*
Me concentro principalmente en el crecimiento del capital a tiempo indefinido.
Necesito una combinación igual de ingresos mensuales y crecimiento del capital a tiempo indefinido.
Requisito mensual de ingresos sustanciales con solo algo de crecimiento de capital a tiempo indefinido.
Propósito de la inversión y objetivo de invertir
1. ¿Cuál es el propósito principal de su inversión?
*
Seguridad: la seguridad de mi capital es mi primera prioridad.
Protección contra la inflación: aunque quiero que mi cartera crezca, no me siento cómodo con los rendimientos fluctuantes
Crecimiento y seguridad: quiero un equilibrio entre crecimiento y seguridad con cierta protección contra el impacto de la inflación.
Crecimiento: estoy principalmente interesado en el crecimiento y menos preocupado por la fluctuación del capital.
Crecimiento máximo: mi único objetivo es el crecimiento máximo de mi capital a largo plazo.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones cree que describe mejor sus objetivos de inversión?
*
Está preparado para aceptar un alto nivel de volatilidad a corto plazo y posibles pérdidas de capital para generar niveles potencialmente más altos de crecimiento del capital a largo plazo. Está bien situado para recuperarse de las caídas imprevistas del mercado, ya sea porque tiene el tiempo de su lado al tener un horizonte de inversión largo plazo o porque tiene acceso a reservas de capital.
Los riesgos calculados serán aceptables ya que está preparado para aceptar niveles de volatilidad a corto plazo con el objetivo de superar la inflación.
Está dispuesto a sacrificar mayores rendimientos a favor de la preservación del capital.
Actitud hacia la inversión
1. La inflación puede reducir su poder adquisitivo. ¿Cuánto riesgo está dispuesto a asumir para contrarrestar los efectos de la inflación?
*
Me siento cómodo con pérdidas a corto y mediano plazo para poder vencer la inflación a largo plazo.
Soy consciente de los efectos de la inflación y estoy dispuesto a asumir riesgos moderados para contrarrestar a la inflación.
La inflación puede erosionar mis ahorros a largo plazo, pero solo estoy dispuesto a asumir un riesgo limitado para intentar contrarrestar los efectos de la inflación.Tercera opción
2. Elija la declaración que mejor describa su actitud hacia la inversión y la inflación.
*
Quiero que mis inversiones estén seguras y protegidas incluso si eso significa que mis inversiones no seguirán el ritmo de la inflación.
Estoy dispuesto a aceptar un nivel bajo de fluctuación en el valor de mis inversiones para intentar mantener el ritmo de la inflación.
Estoy dispuesto a aceptar un nivel moderado de fluctuación en el valor de mis inversiones para intentar lograr rendimientos en mi inversión ligeramente superiores a la inflación.
Estoy dispuesto a aceptar un alto nivel de fluctuación en el valor de mis inversiones para intentar superar significativamente la tasa de inflación.
3. Cuando invierto mi dinero, estoy:
*
Más preocupado porque mi inversión pierda valor.
Igualmente preocupado porque mi inversión pierda o gane valor.
Más preocupado porque mi inversión genere valor.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe sus sentimientos hacia la elección de una inversión?
*
Preferiría inversiones con poca o ninguna fluctuación en el valor de mi capital, con un bajo grado de riesgo asociado. Estoy dispuesto a aceptar el menor rendimiento de este tipo de inversiones.
Prefiero diversificar con una combinación de inversiones que tienen un énfasis en riesgo bajo. Me complace tener una pequeña proporción del portafolio invertido en activos que tienen un mayor grado de riesgo para lograr un rendimiento ligeramente superior.
Prefiero tener un portafolio de inversión equilibrado con un margen de rendimiento medio.
Prefiero diversificar mi portafolio con un énfasis en activos de riesgo que generen mayores retornos de inversión, manteniendo aún una pequeña cantidad de inversiones de bajo riesgo.
Seleccionaría inversiones que tengan un mayor grado de volatilidad para poder obtener mayores rendimientos a largo plazo.
5. Al considerar sus inversiones y tomar decisiones de inversión, ¿piensa en el impacto de las posibles pérdidas o las posibles ganancias?
*
Siempre me preocupan las posibles pérdidas.
Me preocupan un poco las posibles pérdidas.
Por lo general, considero posibles ganancias.
Siempre considero posibles ganancias.
Expectativas del rendimiento de inversión
1. ¿Cuál espera que sea el rendimiento promedio anual de su portafolio de inversión a largo plazo (más de 10 años), antes de impuestos pero después de la inflación?
*
GAT real de 0% a 3%
GAT real de 4% a 8%
GAT real de 9% a 12%
GAT real de 13% a 15%
GAT real de más del 15%
2. Teniendo en cuenta que un mayor riesgo generalmente se traduce en mayores rendimientos, ¿qué rendimiento espera obtener de su portafolio de inversión?
*
Más del 30% anual.
Entre 19% y 27% anual.
Menos del 18% anual.
Tolerancia al riesgo
1. Si seis meses después de realizar su inversión descubre que el valor de su portafolio ha disminuido en un 20% ...
*
Consideraría invertir más fondos para reducir su precio de inversión promedio esperando un crecimiento futuro, ya que se siente cómodo con la volatilidad de los precios y considera que dicha reducción de precios es una oportunidad de compra.
No tomaría ninguna medida porque era un riesgo calculado y espera un crecimiento futuro ya que se siente cómodo con la volatilidad de los precios.
Pensaría en reducir su posición para preservar el capital ya que se siente incómodo con posibles pérdidas adicionales en su cartera.
2. La mayoría de las inversiones pueden fluctuar tanto hacia arriba como hacia abajo (es decir, volatilidad). ¿Cuánto podría disminuir el valor de su inversión durante un período de 12 meses antes de que comience a sentirse preocupado y ansioso?
*
Más del 40%
Hasta un 40%
Entre un 20% y 30%
Hasta 10%
3. ¿Hasta qué punto le preocupa la preservación de su capital?
*
Un alto grado de riesgo sería aceptable dados mis objetivos de crecimiento de capital a largo plazo.
Un grado moderado de riesgo sería aceptable dado el potencial de mayores retornos.
Un grado mínimo de riesgo sería aceptable para un ligero aumento en los rendimientos potenciales.
4. Durante cualquier período de un año, ¿cuál es la caída máxima en el valor de su portafolio de inversión con la que se sentiría cómodo?
*
Disminución del 0 - 5%
Disminución del 6 - 13%
Disminución del 14 - 18%
Disminución del 19 - 26%
Disminución del 27 - 35%
5. Dadas las fluctuaciones de cualquier cartera de inversiones, ¿cuánto tiempo estaría dispuesto a esperar a que sus inversiones recuperen el valor perdido?
*
Menos de tres meses
De tres a seis meses
Seis meses a un año
De uno a tres años
6. Considere este escenario: Imagínese que en los últimos tres meses, el sector de activos digitales en general perdió el 25% de valor. El portafolio de inversión que posee también perdió el 25%. ¿Qué haría?
*
Vender todo mi portafolio
Vender parte de mi portafolio
No hacer nada
Incrementar mi portafolio
7. Ha recibido $ 100,000 de una herencia y, por consejo de un amigo, invierto en un fondo de inversión de gran reputación con una trayectoria de 25 años de sólido desempeño. Después de dos años de volatilidad en el mercado, recibe su estado de cuenta por correo de que su inversión original ahora vale $ 61,000. ¿Qué harías?
*
Vendería. No podía correr el riesgo de que esta inversión se redujera aún más.
Aguantaría. Entiendo que los mercados fluctúan y volvería a evaluar en un año.
Compraría más de esta inversión. Tengo muchos años antes de que requiera esta inversión y creo en su historial a largo plazo.
8. Suponga que tiene $ 250 000 para invertir y puede elegir entre una de las cinco opciones de inversión diferentes. Cada opción proporciona el rango de fluctuación que su inversión puede valer en un año. ¿En qué opción se sentiría más cómodo invirtiendo?
*
Tan bajo como $ 250,000 y tan alto como $ 255,000
Tan bajo como $ 240,000 y tan alto como $ 265,000
Tan bajo como $ 230,000 y tan alto como $ 275,000
Tan bajo como $ 210,000 y tan alto como $ 300,000
Tan bajo como $ 190,000 y tan alto como $ 325,000
9.1. Suponga que tiene un portafolio de inversión inicial de un valor de $ 100,000. Si, debido a las condiciones del mercado, su portafolio cayó a $ 85,000 en un período corto, digamos un mes, usted:
*
Vendería todas las inversiones. No tiene la intención de correr riesgos.
Vende una parte de su portafolio para reducir sus pérdidas y reinvertir en activos de inversión más seguros.
Mantiene la inversión y no vende nada, esperando a que las condiciones y el rendimiento mejoren.
Invierte más fondos para reducir su precio de inversión promedio. Tolera pérdidas a corto plazo con la expectativa de un crecimiento futuro.
(Elija la respuesta que corresponda a su comportamiento real).
9.2. Si el valor de sus inversiones luego cayera a $ 60,000 durante los próximos 8 meses, usted:
*
¿Vende toda la inversión restante?
¿Vende una parte de la inversión restante?
¿Mantiene sus inversiones y no vende nada, esperando que mejoren las condiciones del mercado?
¿Invierte más fondos para comprar activos cerca de los mínimos y capitalizar los rendimientos durante la recuperación?
(Si ha experimentado un escenario similar, elija la respuesta que corresponda a su comportamiento real).
Perfil de asignación de recursos
1. ¿Qué porcentaje de capital de riesgo invertirá en nuestros servicios de inversión?
Más del 70%
35% a 70%
Menos del 35%
(capital de riesgo significa fondos y activos que, si se pierden, no cambiarían materialmente su estilo de vida o el estilo de vida de su familia)
2. Posee $ 100,000 y desea invertir los fondos para el futuro. ¿En cuál de las combinaciones de activos elegiría invertir?
*
Invertir significativamente más en A en comparación con B
Invertir cantidades iguales tanto en A como en B
Invertir significativamente más en B en comparación con A
*La inversión A tiene una rentabilidad media del 30% pero la posibilidad de perder hasta un 15% en cualquier año.
*La inversión B tiene una rentabilidad media del 10% con la posibilidad de perder hasta un 3% en cualquier año.
3. Seleccione las inversiones que posee actualmente:
*
Bonos y / o pagarés bancarios
Acciones y / o fondos de acciones nacionales
Valores internacionales y / o fondos internacionales
Activos digitales
4. ¿Qué grado de minusvalía temporal en su portafolio de inversión podría tolerar durante un período de un año?
*
0-10%
11-20%
21-30%
+30%
* Recuerde que es probable que durante ciertos periodos su inversión tenga un rendimiento negativo derivado de la volatilidad; y que es importante que tenga tolerancia al riesgo tanto "psicológico" como "financiero" para soportar los periodos de mayor incertidumbre y volatilidad.
5. Dado sus objetivos financieros, ¿cuánta volatilidad está dispuesto a asumir para lograr el rendimiento esperado en su portafolio de inversión?
*
Baja volatilidad
Volatilidad baja a media
Volatilidad media
Volatilidad media a alta
Alta volatilidad
* Recuerde que el mercado de renta variable está sujeto a cierta volatilidad, la cual no es mala, ya que permite la fluctuación de precios necesaria para generar rendimientos. Por esto mismo, es posible que en algún momento derivado de las condiciones del mercado se presenten rendimientos negativos.
Horizonte de inversión
1. ¿Durante cuánto tiempo invertiría la mayor parte de su dinero antes de pensar que necesitaría acceder a éste, suponiendo que ya tiene dinero reservado para hacer frente a sus gastos ordinarios y / o emergencias?
*
2 años o menos.
De 3 a 5 años.
De 6 a 10 años.
No por más de 10 años.
2. ¿Cuál es su idea de horizonte de inversión?
*
Más de 1 año.
Más de 3 años.
Más de 5 años.
Más de 10 años.
Ahorro para el retiro
3. ¿Cuándo piensa comenzar a retirar los montos que está invirtiendo?
*
Menos de 3 años
Dentro de 3 a 5 años
Dentro de 6 a 10 años
En más de 10+ años
(Nota: si su período de tiempo para invertir es menor a 12 meses, entonces las inversiones en el sector de activos digitales pueden no ser apropiadas en este momento para usted y debería considerar delimitar sus inversiones a productos de acuerdo con sus necesidades de liquidez.)
Patrimonio, ingresos y situación financiera
1. ¿Qué tipo de monto pensaría en invertir?
*
Menos de 100,000
Entre 100,001 y 1,000,000
Entre 1,000,001 y 5,000,000
Más de 5,000,000
2. ¿Cuál es el origen de los fondos que desea invertir?
*
Un pago de indemnización, liquidación o de daños personales.
Cambio en mis circunstancias familiares (divorcio, viudez, etc.).
Herencia o donación (incluido dinero de premios y sorteos).
Pensión de jubilación y / o ahorros personales. e)
Sueldo principal y / o prestamos.
Ingresos adicionales y / o secundarios diferentes al sueldo.
3. ¿Cómo clasificaría la situación financiera general de su familia?
*
Sin ahorros y con deudas significativas.
Escasos ahorros y una buena cantidad de deuda.
Algunos ahorros y algunas deudas
Ahorro con bastante regularidad y he saldado la mayoría de las deudas
Pocas deudas y solida situación financiera
4. ¿Qué tan seguro es su ingreso actual y futuro como salario, pensiones u otras inversiones?
*
No es seguro.
Algo seguro.
Bastante seguro.
Muy seguro.
5. ¿Cómo describiría su situación financiera actual?
*
Mi situación financiera es algo inestable.
Mi situación es estable pero necesito ahorros para complementar mis ingresos.
Actualmente no necesito mis ahorros e inversiones para cumplir con los requisitos de ingresos actuales. Sin embargo, esto podría cambiar.
No utilizo mis ahorros e inversiones para cumplir con los requisitos de ingresos actuales. Sin embargo, es posible que necesite acceder a fondos si surge una emergencia inesperada.
Tengo suficiente flujo de efectivo para cumplir con mis requisitos de ingresos, incluidas las emergencias.
Estoy completamente seguro y puedo cumplir con los requisitos de emergencia sin retirar dinero de mis inversiones.
Seguridad y Confianza Financiera
1. ¿Cuenta con dinero reservado para cubrir un evento de emergencia o sus necesidades y obligaciones ordinarias?
SI
NO
2. ¿Cuánto dinero ha reservado (fuera de sus ahorros de pensión) para cubrir sus gastos de manutención a fin de que no haya necesidad de liquidar su cartera en caso de emergencia o imprevisto?
*
Más de seis meses de gastos de manutención
Entre uno y seis meses de gastos de manutención
Menos de un mes de gastos de manutención
Nada
3. ¿Siente que está adecuadamente cubierto contra un evento personal, laboral y / o comercial como accidente, desempleo, crisis, enfermedad, o defunción?
*
SI
NO
4. ¿Existen circunstancias adicionales* a considerar que comprometan la estabilidad de la inversión? *como por ejemplo, litigio, divorcio, viudez, pensión alimenticia, cuidado de nietos, etc.
*
Indique por favor.
Anterior
Siguiente
Conózcanos a nosotros también.
¿Conoce o había escuchado antes de una tesis de inversión?
*
SI
NO
¿Conozco qué es una estrategia discrecional y me siento cómodo participando con mi inversión en una?
*
SI
NO
Permítanos explicarlo.
Era de su conocimiento cómo funcionan en general de los términos y condiciones excesivos que se tienen en la industria como estándar para el manejo de inversiones entre instituciones y operadores financieros, entre los cuales pero no limitadamente se pueden enumerar: comisiones independientemente del rendimiento de la inversión, costo de administración 3 anual………
Enviar